|
|||||
» INFORMACION DEL MUNICIPIO DE Doncello - Caqueta | ||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
» INFORMACION MUNICIPIO DE DONCELLO
El Doncello es un municipio de Colombia en el departamento del Caquetá. Plantado sobre el piedemonte de la Cordillera Oriental, está ubicado al nororiente de Florencia, capital del departamento. Es el primer Municipio productor de caucho a nivel Nacional, existen más de 200 hectáreas cultivadas en la Inspección de Maguaré y Puerto Manrrique. Es la capital comercial del Caquetá por su frecuente tráfico económico ya que sus fértiles tierras son manipuladas por campesinos y el personal agro, quien lo saben aprovechar al máximo HistoriaLa Colonización del Norte Caqueteño exigió la fundación de un pueblo intermedio entre Florencia y Puerto Rico que brindara descanso y aprovisionamiento. Las tierras más indicadas eran las de Jorge Abel Molina y Rufino Quichoya. Analizadas las múltiples posibilidades, el 20 de marzo de 1951, durante la pernoctación en casa de Jorge Abel Molina, de Jesús González y Juan Vicente Aguirre Ortiz y frente a la propuesta de este último, se decidió levantar el caserío; para esto Jorge Abel Molina donó un lote destinado a la plaza y otro para la escuela. La primera junta organizadora se conformó así: PRESIDENTE: Mariano García VICEPRESIDENTE: Rufino Quichoya TESORERO: Jorge Abel Molina FISCAL: Custodio Gómez SECRETARIO: Ricardo García El misionero de la consolata Juan Bautista Migani cumplió la promesa de bautizar el poblado y conseguir la primera maestra (Eva Cedeño de Orozco), hechos llevados a cabo el 14 de julio de 1951 y febrero de 1952 respectivamente. La primera Escuela-Iglesia funcionó en un pequeño kiosco frente a la Casa Cural, hoy parque los Fundadores. Esta población llevó el nombre San Juan, por su patrono y de El Doncello por el árbol así denominado. El 12 de abril de 1952, por Decreto No 19 se creó la Inspección de Policía dependiente de Puerto Rico con Marco Fidel Bautista como inspector, Lubín Urueña como secretario. Fue elevado a Corregimiento por Decreto No 100 del 9 de octubre de 1956 por el intendente Daniel Díaz y aprobado por Resolución Nacional Nº 395 del 23 de octubre de 1956; su primer corregidor fue el señor Aníbal Muñoz y el último Eduardo Márquez. Hacia 1959, una zona de El Doncello (Maguaré), fue acogida como centro de colonización de la Caja Agraria, lo cual expandió la frontera agrícola con más de 25000 hectáreas con unos 3000 colonos venidos de diferentes regiones del país. Cultura
GeografíaTomando como punto de partida el nacimiento del río Anayá; de este lugar en línea recta en dirección norte hasta encontrar el filo más alto que divide el departamento del Huila con el Caquetá y siguiendo este mismo límite hasta situarse frente del nacimiento del Río Nemal; de este punto en línea recta, aguas abajo hasta su desembocadura en el río Guayas; río Guayas abajo hasta la desembocadura del río Anayá; río Anayá arriba hasta su nacimiento, (primer punto de partida).
|