Ubaté es un municipio colombiano de la Provincia de Ubaté, en el departamento de Cundinamarca. Es la capital de la provincia homónima y se encuentra a la entrada al valle de Ubaté. Su nombre oficial es Villa de San Diego de Ubaté en honor a su fundador. La localidad es conocida como la Capital Lechera de Colombia.4 A Ubaté solo se puede llegar mediante el transporte terrestre, se encuentra a 95 kilómetros de Bogotá y a 50 kilómetros de Chiquinquirá. La localidad tiene una población de 21.966 habitantes.
Ubaté |
Municipio de Colombia |
 Panorámica de Ubaté. |
 Bandera |
 Escudo |
|
Localización de Ubaté en Colombia |
 Ubicación de Ubaté en Cundinamarca |
Coordenadas |
5°18′26″N 73°48′52″OCoordenadas: 5°18′26″N 73°48′52″O (mapa) |
Entidad |
Municipio |
• País |
Colombia |
• Departamento |
Cundinamarca |
• Provincia |
Ubaté |
Alcalde |
Edgar Jairo Marquez Carrillo (2016-2019) |
Eventos históricos |
|
• Fundación |
12 de abril de 15921 |
• Erección |
18361 |
Superficie |
|
• Total |
102 km²1 |
Altitud |
|
• Media |
2556 m s. n. m. |
Distancia |
97 km a Bogotá1 |
Población (2015) |
|
• Total |
38 809 hab.2 3 |
• Urbana |
25 141 hab. |
Gentilicio |
Ubatense |
Huso horario |
UTC -5 |
Santo Cristo de Ubaté
Milagroso Santo Cristo de Ubaté
Modelado por el platero Diego de Tapia, en principio mostraba una imagen tosca de Cristo, este cristo fue elaborado rústicamente con materiales de la época. por su apariencia poco atractiva a los fieles, fue relegado a un rincón de la sacristía de la iglesia de esa época, varios años permaneció allí sin que se le rindiera veneración alguna. En la navidad de 1619 tres humildes oficiales, ingresaron al templo con todas sus herramientas y utensilios para orar un rato; de repente fueron ellos los privilegiados al contemplar con asombro como a la imagen del santo Cristo le brotaba sudor de su pecho, rostro y codos, los guardianes del templo al resolver destruirlo, advirtieron que la escultura se hallaba transformada y estaba adquiriendo gran belleza. A los ocho días volvieron, al ver sudar el rostro, los brazos y el pecho, integrándose sus partes, de esta manera avisaron a reportar tan prodigiosa misión a los sacerdotes Franciscanos fray Francisco Verganzo y fray Martín Blasco, quienes con un pañuelo azul, corporales y otros lienzos enjugaron el sudor de la imagen. esa misma tarde el Cristo fue colocado cerca del púlpito sonde se encontraban las imágenes de san Pedro y santa Barbara. Al sacarlo y limpiar el sudor; se fueron observando las señales de azotes y cardenales hasta quedar una imagen perfecta.Esta renovación permitió la organización de una cofradía para venerar la imagen. Actualmente se celebra su fiesta de renovación el 6 de agosto, cuando se ve llegar peregrinos y penitentes de todo el país. El santo cristo de Ubaté es uno de los pocos en el mundo que muestra una expresión agonizante en su rostro que conmueve a quien le mira. |
|